Ir al contenido principal

¿La sostenibilidad es una moda?

8 de noviembre

Consulte nuestra publicación en: Asuntos Legales

Durante años, la sostenibilidad fue vista por muchas empresas como un tema reputacional o una tendencia pasajera. No obstante, con la expedición de la Circular Externa 015 de 2025 de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), la sostenibilidad dejó de ser un discurso voluntario para convertirse en un elemento central de la gestión del riesgo financiero.

En medio de este contexto, la circular establece que todas las entidades vigiladas por la SFC —bancos, aseguradoras, fiduciarias y fondos de pensiones— deberán identificar, evaluar, gestionar y reportar los riesgos ambientales, sociales y climáticos que puedan afectar su estabilidad financiera.

Lo anterior implica un cambio profundo según el cual los riesgos asociados al cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación o los conflictos sociales ya no son considerados temas “extra-financieros”, sino riesgos reales que pueden impactar el valor de los activos, la rentabilidad de los portafolios y la capacidad de repago de los créditos.

Este es el tema abordado por Eduardo Atehortua, socio de Sostenibilidad y Cambio Climático en el artículo - ¿la sostenibiidad es una moda?, publicado en la edición impresa y web de Asuntos Legales de La República, en el que se destaca cómo esta norma busca acelerar la integración de la sostenibilidad en la toma de decisiones financieras y empresariales, lo que se convierte en una oportunidad única para que las empresas colombianas incorporen la sostenibilidad en su modelo de negocio y puedan acceder a nuevas fuentes de financiamiento, entre otros.

¿Te resultó útil esto?

Gracias por tus comentarios