Ir al contenido principal

Decreto 572 de 2025: ¿es la autoretención únicamente un problema de flujo de caja?

24 de junio

Consulte nuestra publicación en: Asuntos Legales

Durante los últimos años, y en especial durante el Gobierno actual, la tasa efectiva de tributación ha sido objeto de controversia. Esto, pues como se vio durante los debates de la reforma tributaria que dio lugar a la expedición de la Ley 2277 de 2022, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público se pronunció indicando que la tasa efectiva de tributación estaba incluso por debajo de la tasa nominal, pues podía llegar al 29,4%. Por otro lado, y en el marco de la misma discusión, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) manifestó que la tasa efectiva de tributación podía llegar al 67%.

Actualmente, se están discutiendo además aspectos de otra índole, como el Decreto 572 de 2025, el cual aumenta las tarifas de autoretención, es decir el mecanismo de recaudo anticipado del impuesto sobre la renta.

Este fue el tema de análisis del artículo “Decreto 572 de 2025: ¿es la autoretención únicamente un problema de flujo de caja?, elaborado por el socio Javier Prieto, socio de Impuestos de Deloitte, el cual fue publicado por en Asuntos Legales de La República en junio de 2025.

Para ello, a través de un ejercicio práctico se explica como afectaría el decreto al flujo de caja de las empresas colombianos, en el que se tiene en cuenta únicamente el impuesto sobre la renta, así como la tasa efectiva de tributación (TET) del Ministerio de Hacienda; y 2) la de la ANDI.

Le invitamos a consultar el artículo completo.

¿Te resultó útil esto?

Gracias por tus comentarios