Ir al contenido principal

Soberanía digital como estrategia nacional

Un enfoque holístico

El concepto de soberanía digital surge como respuesta ante la creciente necesidad de que los países y las organizaciones tengan control sobre sus datos y sistemas tecnológicos, especialmente en un contexto de globalización y digitalización acelerada. Este control es crucial para proteger la privacidad, asegurar la infraestructura crítica y prevenir el uso indebido de información por parte de entidades extranjeras. Además, la soberanía digital permite a los países establecer políticas de ciberseguridad que resguarden la seguridad nacional y fomenten la autonomía tecnológica,reduciendo la dependencia de tecnologías y servicios externos.

Por otro lado, la soberanía digital es esencial para impulsar la economía digital local, promoviendo la innovación y protegiendo los mercados internos de monopolios extranjeros. Permite a los países establecer regulaciones que reflejen sus valores y prioridades, como la protección de derechos digitales y la promoción de una competencia justa. Además, asegura la preservación y promoción de la cultura e identidad digital de cada país, permitiendo un control más ajustado sobre el contenido y las plataformas digitales.

La soberanía digital marca el inicio de una etapa en la que la tecnología adquiere un rol estratégico fundamental, avanzando más allá de su función meramente habilitadora. Para gobiernos y organizaciones, el desafío ya no consiste únicamente en adoptar soluciones digitales, sino en definir quién controla los activos críticos —aquellos recursos digitales, tecnológicos y de infraestructura que son esenciales para conservar el control y la autonomía sobre su entorno digital—, cómo se protegen los datos y qué grado de autonomía se tiene para innovar sin depender de infraestructuras tecnológicas ajenas.

Si quieres más sobre la relevancia estratégica de la soberanía digital, te invitamos a consultar el siguiente enlace: Soberanía digital como estrategia nacional

¿Te resultó útil esto?

Gracias por tus comentarios

Nuestra perspectiva