La industria del comercio minorista está viviendo una transformación acelerada hacia la digitalización, impulsada por los cambios que trajo consigo la pandemia. Este giro estratégico ha significado dejar atrás el enfoque tradicional basado en la oferta para adoptar un modelo centrado en el consumidor, con experienciaspersonalizadas y respaldadas por datos.
No obstante, el camino hacia esta evolución no ha sido sencillo. Factores como los altos costos de implementación, los retos en la cadena de suministro, la deuda tecnológica y la fragmentación del consumidor han representado desafíos importantes. Aun así, el sector continúa buscando nuevas formas de crecer en un entorno cada vez más competitivo, donde los márgenes se reducen y los consumidores exigen experiencias más ágiles, convenientes y personalizadas.
En este contexto, la adopción de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial generativa, están marcando la diferencia. Herramientas basadas en IA están mejorando la eficiencia operativa, optimizando la gestión de inventarios y fortaleciendo la relación con los clientes. Así, todo apunta a que 2025 culminará como un año decisivo para el retail, con una adopción masiva de soluciones digitales que permitirán personalizar la experiencia del cliente, robustecer los programas de lealtad y consolidar el comercio omnicanal.
¿Cuáles son las tendencias estratégicas que en este año y hacia adelante redefinirán el futuro del comercio minorista? En Deloitte, identificamos tres:
Estas estrategias representan una hoja de ruta para construir un retail más resiliente, competitivo y centrado en el cliente.
Conoce más sobre estas tres tendencias en Perspectivas del sector de comercio minorista para 2025.