La atención primaria en México enfrenta desafíos estructurales que limitan su capacidad para satisfacer la creciente demanda de servicios médicos. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, persisten brechas significativas en cobertura, calidad y eficiencia. En este contexto, los consultorios adyacentes a farmacias (CAF) han emergido como un actor clave en la provisión de servicios médicos básicos, ofreciendo una alternativa accesible, flexible y oportuna paramillones de mexicanos.
El ecosistema farmacéutico ha evolucionado hacia modelos integrales de salud, incorporando servicios médicos, bienestar y soluciones digitales. México cuenta con más de 62,000 establecimientos farmacéuticos, posicionándose como el segundo mercado más grande de América Latina y uno de los 15 principales a nivel global. Se proyecta que el sector alcance un valor de 38,500 millones de dólares hacia 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta de 6.9%.
Los CAF han demostrado una capacidad notable para absorber parte de la demanda de atención primaria, especialmente en contextos de alta presión sobre el sistema público. Su expansión —iniciada en 1997 con Farmacias Similares— ha sido catalizada por reformas institucionales, políticas de salud pública y avances regulatorios que han promovido el uso de medicamentos genéricos, hoy predominantes en el sistema público.
A pesar de estos desafíos, el sector farmacéutico mexicano presenta oportunidades claras de innovación y expansión. La digitalización de procesos —como la receta electrónica y el e-commerce—, la adopción de tecnologías emergentes (IA, big data), y la expansión hacia regiones con acceso limitado a servicios de salud, pueden transformar la experiencia del paciente y mejorar la eficiencia operativa. Asimismo, la implementación de prácticas sostenibles y la estandarización de protocolos clínicos pueden convertirse en diferenciadores
competitivos.
Si deseas profundizar sobre los desafíos y oportunidades de las farmacias en el sistema de Salud en México, te invitamos a consultar el siguiente enlace: El rol de las farmacias en el sistema de salud de México: desafíos y oportunidades