Básicamente, son modelos basados en algoritmos de aprendizaje profundo capaces de identificar patrones y relaciones en conjuntos de datos, a partir de los cuales adquiere la capacidad de producir contenido original como texto, imágenes, audio video y código de programación. Puede incluso incorporar comprensión contextual y tomar decisiones 'humanas'.
En nuestra encuesta reciente a ejecutivos minoristas de alimentos1, el 84% dijo que están al menos algo familiarizados con Gen Al. Y ya hay un grupo dentro de la industria que es optimista sobre que la Gen Al puede hacer una 'contribución financiera significativa' en términos de una importante generación de ingresos o eficiencia en los costos de sus organizaciones. Más del 40% de los ejecutivos encuestados1 creen que su empresa utilizará Gen Al en los próximos meses. Esto es impresionante para una tecnología que muchos probablemente conocieron por primera vez en el último año. ¿Y dónde creen se aplicará con mayor éxito? 'Actuar como asistente de atención al cliente' surgió como la principal aplicación. Las siguientes dos aplicaciones líderes están relacionadas con la gestión de la logística de la cadena de suministro y la gestión de inventarios. Lo cierto es que Gen Al puede ayudar a transformar a cada una de las funciones y de los procesos de una compañía. Transformar, y no sólo mejorar u optimizar.
'Actuar como un asistente' podría incluir no solo responder preguntas de servicio al cliente, sino también ir mucho más allá. ¿Podría Gen Al convertirse en 'una persona de confianza' que conociera nuestras preferencias y necesidades, gestionara el presupuesto para alimentos, planificara la lista de compras, tuviera recetas especiales y tratara de evitar el desperdicio? Pretender este tipo de relación es una vara muy alta, pero que permitiría mejorar la vida de los consumidores y obtener su lealtad. Sin embargo, para que esto funcione, los consumidores probablemente tendrían que estar dispuestos a compartir sus datos personales, bastante más allá de los que pusieron en el carrito de compras la semana pasada. Piense en el historial médico, las alergias, las preferencias dietéticas, las restricciones religiosas, etc., abarcando a todas las personas para quienes puedan estar preparando alimentos. Sabemos por investigaciones anteriores que aproximadamente la mitad de los consumidores están dispuestos a compartir sus datos (incluidos algunos datos médicos) y utilizar tecnología a cambio de recomendaciones personalizadas de alimentación saludable. Esto es prometedor, pero los consumidores parecen tener dudas más específicas sobre Gen Al. En una encuesta reciente1 a los consumidores sobre sus hábitos, actitudes y preferencias de compra de alimentos, el 53% dijo que no quería recibir comunicaciones generadas por IA y solo el 22% estuvo de acuerdo o totalmente de acuerdo en creer que las compañías utilicen Gen Al de manera responsable en sus interacciones con ellos, ahora o en el futuro. Habrá que trabajar en superar estas percepciones y en generar la confianza necesaria. Y parte de ello tiene que ver con que los resultados de Gen Al no son necesariamente tan ciertos como parecen, y una de las partes más difíciles de implementarla es saber cuándo son erróneos. Y si bien se espera que estas 'alucinaciones' se corrijan con el tiempo, habrá que estar atentos y validar el contenido generado mientras tanto. También reforzar la ciberseguridad y garantizar la privacidad de los datos personales será fundamental para no dinamitarla confianza.
¿Cómo iniciar el viaje? Recomendamos comenzar pequeño a partir de algunos casos de uso con datos accesibles y bien gobernados, aprender rápido y escalar; aprovechando las lecciones aprendidas de quienes ya han comenzado a avanzar con estas tecnologías. ¿Cuándo comenzar? Ya.
Fuentes
1 Deloitte, "Gen Al goes grocery shopping," 2023
2 Deloitte "The impact of generative Al in Finance," 2023
Acerca de Deloitte
Deloitte se refiere a una o más entidades de Deloitte Touche Tohmatsu Limited (“DTTL”), su red global de firmas miembro y sus sociedades afiliadas a una firma miembro (en adelante “Entidades Relacionadas”) (colectivamente, la “organización Deloitte”). DTTL (también denominada como “Deloitte Global”) así como cada una de sus firmas miembro y sus Entidades Relacionadas son entidades legalmente separadas e independientes, que no pueden obligarse ni vincularse entre sí con respecto a terceros. DTTL y cada firma miembro de DTTL y su Entidad Relacionada es responsable únicamente de sus propios actos y omisiones, y no de los de las demás. DTTL no provee servicios a clientes. Consulte www.deloitte.com/mx/conozcanos para obtener más información.
Deloitte presta servicios profesionales líderes de auditoría y assurance, impuestos y servicios legales, consultoría, asesoría financiera y asesoría en riesgos, a casi el 90% de las empresas Fortune Global 500® y a miles de empresas privadas. Nuestros profesionales brindan resultados medibles y duraderos que ayudan a reforzar la confianza pública en los mercados de capital, permiten a los clientes transformarse y prosperar, y liderar el camino hacia una economía más fuerte, una sociedad más equitativa y un mundo sostenible. Sobre la base de su historia de más de 175 años, Deloitte abarca más de 150 países y territorios. Conozca cómo los aproximadamente 457,000 profesionales de Deloitte en todo el mundo crean un impacto significativo en www.deloitte.com.
Contacto:
Luz Pizzorno
Supervisora de Atención a Medios
Tel: + 54 11 4320 2700
mpizzorno@deloitte.com