La incorporación de la IA generativa en el mundo de los procesos financieros implica la aceptación de muchos desafíos en la agenda de sus líderes que trataré de resumir a continuación.
En primer lugar, aprovechar plenamente el potencial de la IA generativa en las finanzas probablemente llevará tiempo, ya que la escasez de talento sigue siendo un desafío constante. Muchos líderes financieros parecen preocupados por la falta de experiencia en IA generativa, lo que podría obstaculizar los esfuerzos para optimizar las operaciones y aumentar la productividad en su función. En la encuesta North American CFO Signals™ del primer trimestre de 2024 de Deloitte, el 65% de los encuestados citó las habilidades técnicas de IA generativa y otro 53%, mencionó la fluidez de la IA generativa, ambos entre sus principales preocupaciones en términos de permitir el uso de la tecnología en las finanzas. A pesar de estas preocupaciones, la tecnología parece estar encontrando gradualmente su lugar y los esfuerzos tienen que seguir enfocándose en encontrar o desarrollar esos talentos.
Otro desafío para tener en cuenta sería la función en modo colaborativo y ágil con el resto de la Organización: el reconocimiento de los beneficios potenciales de la IA generativa ha coincidido con la creciente conciencia de los directores financieros sobre la necesidad de invertir en estas iniciativas de transformación de la función. Esta búsqueda de una función financiera más ágil puede ayudar a muchas empresas a responder rápidamente con acciones concretas a los riesgos que enfrentan. La transformación que genera la disrupción tiende a requerir una función financiera que opere a toda máquina, analizando rápidamente las amenazas y sus impactos potenciales, y trabajando con los líderes de los departamentos para lanzar un plan de acción. Por ejemplo, para garantizar la eficiencia y la resiliencia de las cadenas de suministro, los jefes de finanzas pueden querer priorizar la necesidad de trabajar en estrecha colaboración con los oficiales de compras y otros líderes funcionales para ayudar a lograr tales fines.
Un aspecto que veo que continúa siendo una amenaza para las operaciones diarias del departamento de Finanzas es la ciberseguridad, sobre todo con la incorporación de tecnología disruptiva. Según la encuesta de Deloitte CFO Signals correspondiente al cuarto trimestre de 2023, el 76% de los encuestados lo citó como una de las tres principales prioridades para sus comités de auditoría durante los próximos 12 meses. Es probable que muchos jefes de finanzas y otros ejecutivos de alto nivel quieran trabajar directamente con los directores de seguridad de la información para controlar esos “nuevos” riesgos. Los directores financieros podrían considerar la posibilidad de formar parte de comités que aborden los planes de continuidad del negocio.
Por último, aplicar una mirada a largo plazo sobre la estrategia de reducción de costos: cabe mencionar que las inversiones para impulsar estas eficiencias a largo plazo apalancadas en las tecnologías que hoy estamos comentando, requieren que los directores financieros se centren en inversiones estratégicas cuando identifican el caso de uso de estas tecnologías. Las consecuencias de no hacerlo, pueden ser el resultado de centrarse solo en recortar costos, sin tener en cuenta el impacto organizacional más amplio.
La optimización de costos requiere un análisis exhaustivo de los gastos y del impacto de los procesos de finanzas en toda la organización traduciéndose en un esfuerzo no solo por identificar los ahorros, sino también por identificar oportunidades para mejorar el valor que genera a sus pares. En lugar de tratar simplemente de minimizar los costos, este enfoque significa contribuir de tal manera con el crecimiento sostenible de la Organización. A partir de la optimización de costos, las empresas podrán alinear sus objetivos financieros con sus metas estratégicas.
Acerca de Deloitte
Deloitte se refiere a una o más entidades de Deloitte Touche Tohmatsu Limited (“DTTL”), su red global de firmas miembro y sus sociedades afiliadas a una firma miembro (en adelante “Entidades Relacionadas”) (colectivamente, la “organización Deloitte”). DTTL (también denominada como “Deloitte Global”) así como cada una de sus firmas miembro y sus Entidades Relacionadas son entidades legalmente separadas e independientes, que no pueden obligarse ni vincularse entre sí con respecto a terceros. DTTL y cada firma miembro de DTTL y su Entidad Relacionada es responsable únicamente de sus propios actos y omisiones, y no de los de las demás. DTTL no provee servicios a clientes. Consulte www.deloitte.com/mx/conozcanos para obtener más información.
Deloitte presta servicios profesionales líderes de auditoría y assurance, impuestos y servicios legales, consultoría, asesoría financiera y asesoría en riesgos, a casi el 90% de las empresas Fortune Global 500® y a miles de empresas privadas. Nuestros profesionales brindan resultados medibles y duraderos que ayudan a reforzar la confianza pública en los mercados de capital, permiten a los clientes transformarse y prosperar, y liderar el camino hacia una economía más fuerte, una sociedad más equitativa y un mundo sostenible. Sobre la base de su historia de más de 175 años, Deloitte abarca más de 150 países y territorios. Conozca cómo los aproximadamente 457,000 profesionales de Deloitte en todo el mundo crean un impacto significativo en www.deloitte.com.
Contacto:
Luz Pizzorno
Supervisora de Atención a Medios
Tel: + 54 11 4320 2700
mpizzorno@deloitte.com