Los criterios ESG (factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo) se tornaron en una realidad ineludible para las empresas. Para muchos se interpreta como una nueva "presión regulatoria" de los gobiernos. Por ejemplo, desde el próximo año Europa le exigirá a las empresas y sus proveedores que reporten alrededor de 1.000 datos sobre los criterios ESG.
"Eso es un dolor de cabeza porque muchas empresas exportadoras de América Latina no tienen esos datos disponibles. Y lo peor es que esos requisitos no son flexibles", dice a Forbes Uruguay Daiana Beitler, socia de Tecnología & Transformación en Deloitte.
No obstante, para algunas empresas que ya tienen esa información, esto también se transforma en una "oportunidad" para generar negocios porque los clientes europeos van a comenzar a buscar a aquellos proveedores que cumplen con los requisitos ESG. "Cada vez hay más empresas que brindan servicios diferenciales a sus clientes por medio de herramientas de sostenibilidad o preservación de la biodiversidad como una herramienta de atracción", aseguró.
Por ejemplo, hay compañías que están generando trazabilidad en sus productos desde la cadena de suministro en sus diferentes etapas hasta después de que el consumidor usa el mismo. "Hay una oportunidad de hacer las cosas distintas para generarle más valor a mis productos", aseguró.
En tanto, los "propios consumidores" también se constituyeron como otro grupo de presión para cumplir con determinados objetivos, en particular, los millennials "que están pidiendo que las empresas actúen de forma más responsable" para consumir distintos productos. "Sabemos que hay muchos jóvenes que tienen afinidad con marcas que son conocidas por cuidar mucho todo lo vinculado a los derechos humanos en las cadenas de suministros o a pagar bien por las materias primas", apuntó Beitler.
Por otro lado, hay una arista vinculada a la inversión. Aquellas empresas que cotizan en bolsa "también reciben mucha presión" de sus benefactores por la publicación de sus reportes ESG. Esto se debe a que está demostrado que aquellas empresas que son más responsables con el cuidado del medioambiente o con temas sociales como la diversidad "les tiende a ir muchísimo mejor en el largo plazo" y "atraen más capital".
En tanto, sobre la inteligencia artificial (IA), la referente en Tecnología & Transformación dijo que es una gran "aliada". Esa IA que "tenemos en el bolsillo" puede llevar a disminuir sustancialmente el consumo de agua en el sector agrícola o reducir su huella de carbono. "Hay que buscar que esa IA sea responsable para el cuidado de las personas y también para el planeta", advirtió.
Para la socia de Deloitte, el desafío pasa por cómo diseñar esos modelos de inteligencia artificial para que "amplifiquen o mejoren las capacidades de los humanos en lugar de sustituirlas", y también garantizar que sea "accesible para todos", por lo que es clave que se atienda la "diversidad" para entrenar los modelos de IA.
Asimismo, indicó que no se puede obviar el impacto ambiental sobre el consumo de energía eléctrica y de agua dulce (para refrigeración) que demandan los centros de datos donde se almacena la información que maneja la IA. "La tecnología está contaminando mucho el medioambiente. Para el 2040, el consumo tecnológico puede llegar a generar el 14% de la huella de carbono mundial. Está buenísima la IA para solucionar muchos problemas, pero no puede generar una huella de carbono tan terrible", finalizó.
Acerca de Deloitte
Deloitte se refiere a una o más entidades de Deloitte Touche Tohmatsu Limited (“DTTL”), su red global de firmas miembro y sus sociedades afiliadas a una firma miembro (en adelante “Entidades Relacionadas”) (colectivamente, la “organización Deloitte”). DTTL (también denominada como “Deloitte Global”) así como cada una de sus firmas miembro y sus Entidades Relacionadas son entidades legalmente separadas e independientes, que no pueden obligarse ni vincularse entre sí con respecto a terceros. DTTL y cada firma miembro de DTTL y su Entidad Relacionada es responsable únicamente de sus propios actos y omisiones, y no de los de las demás. DTTL no provee servicios a clientes. Consulte www.deloitte.com/mx/conozcanos para obtener más información.
Deloitte presta servicios profesionales líderes de auditoría y assurance, impuestos y servicios legales, consultoría, asesoría financiera y asesoría en riesgos, a casi el 90% de las empresas Fortune Global 500® y a miles de empresas privadas. Nuestros profesionales brindan resultados medibles y duraderos que ayudan a reforzar la confianza pública en los mercados de capital, permiten a los clientes transformarse y prosperar, y liderar el camino hacia una economía más fuerte, una sociedad más equitativa y un mundo sostenible. Sobre la base de su historia de más de 175 años, Deloitte abarca más de 150 países y territorios. Conozca cómo los aproximadamente 457,000 profesionales de Deloitte en todo el mundo crean un impacto significativo en www.deloitte.com.
Contacto:
Virginia Castillo
Supervisora de Comunicación y Marketing
Tel: +598 2916 0756 ext. 6614
mariavcastillo@deloitte.com