A continuación les compartimos una nota publicada en la revista Mercado, en su edición del informe estrategia y cultura de innovación en la cual Soledad Ruilopez, Socia de Human Capital de Deloitte Spanish Latin America ha escrito una nota de opinión.
En el mundo corporativo actual, la innovación se ha convertido en una prioridad estratégica para las organizaciones que desean mantenerse competitivas en un entorno en constante cambio. No obstante, muchas compañías enfrentan barreras significativas al intentar consolidar una cultura verdaderamente innovadora. En este contexto, es importante entender las principales barreras, así como las estrategias para superarlas.
Las barreras para establecer una cultura de innovación suelen ser de índole estructural, cultural y organizacional. En primer lugar, la resistencia al cambio es un obstáculo común. Las organizaciones establecidas pueden estar atrapadas en sus propias tradiciones y procesos, lo cual dificulta la adopción de nuevas ideas. Además, la falta de una visión clara y compartida sobre lo que implica la innovación puede generar confusión y desaliento entre los colaboradores.
Por otra parte, el rechazo al riesgo es otra barrera importante. Las organizaciones que penalizan el fracaso o no fomentan un entorno en el que se pueda experimentar sin miedo al error limitan su capacidad para innovar. Asimismo, es crucial mencionar la falta de inversión en recursos adecuados, tanto financieros como humanos, para sustentar iniciativas innovadoras.
Para que los aprendizajes derivados de cada innovación se conviertan en capacidades organizacionales duraderas, es esencial establecer un marco de gestión del conocimiento eficaz. En este sentido, las organizaciones deben fomentar un entorno donde los colaboradores experimenten y compartan conocimientos de manera abierta y sistemática. Esto puede lograrse mediante la implementación de tecnologías de colaboración y la promoción de una cultura de aprendizaje continuo.
Además, es vital que las organizaciones tengan claridad en por qué deben innovar. Eso hará que el proceso sea duradero y enfocado en un objetivo común. El trabajar en torno al propósito libera la colaboración, la experimentación y el empoderamiento de quienes participan en el proceso. La formación y desarrollo de los colaboradores también juegan un papel crucial, asegurando que la organización disponga de las competencias necesarias para enfrentar futuros retos.
La diversidad también es un componente esencial en los enfoques hacia la innovación. Las compañías con culturas inclusivas son más propensas a alcanzar y exceder los resultados financieros y de negocio, como así también de adaptarse más fácilmente a entornos ágiles.
Mantener un ritmo de innovación en contextos de incertidumbre es uno de los desafíos más apremiantes para las organizaciones actuales. Las empresas deben estar preparadas para ajustar sus estrategias rápidamente en respuesta a cambios en el entorno externo. Además, la incertidumbre requiere una mayor colaboración y comunicación, tanto interna como externa. Por ende, las organizaciones deben establecer alianzas estratégicas, tanto con otras empresas como con instituciones académicas y gubernamentales, para compartir riesgos y recursos en la búsqueda de la innovación.
Finalmente, la tecnología desempeña un papel crucial. La digitalización y el uso de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el análisis de datos, pueden ayudar a las organizaciones a prever tendencias y responder de manera más efectiva a las dinámicas cambiantes del mercado.
En conclusión, construir y sostener una cultura de innovación es un viaje complejo pero esencial para cualquier organización que aspire a prosperar hoy en día. La superación de barreras, la institucionalización del aprendizaje, la promoción de la diversidad y la adaptación a la incertidumbre son componentes claves de este viaje. Las organizaciones que logren integrar estos elementos estarán mejor posicionadas para liderar en el mundo empresarial del futuro.
Acerca de Deloitte
Deloitte se refiere a una o más entidades de Deloitte Touche Tohmatsu Limited (“DTTL”), su red global de firmas miembro y sus sociedades afiliadas a una firma miembro (en adelante “Entidades Relacionadas”) (colectivamente, la “organización Deloitte”). DTTL (también denominada como “Deloitte Global”) así como cada una de sus firmas miembro y sus Entidades Relacionadas son entidades legalmente separadas e independientes, que no pueden obligarse ni vincularse entre sí con respecto a terceros. DTTL y cada firma miembro de DTTL y su Entidad Relacionada es responsable únicamente de sus propios actos y omisiones, y no de los de las demás. DTTL no provee servicios a clientes. Consulte www.deloitte.com/mx/conozcanos para obtener más información.
Deloitte presta servicios profesionales líderes de auditoría y assurance, impuestos y servicios legales, consultoría, asesoría financiera y asesoría en riesgos, a casi el 90% de las empresas Fortune Global 500® y a miles de empresas privadas. Nuestros profesionales brindan resultados medibles y duraderos que ayudan a reforzar la confianza pública en los mercados de capital, permiten a los clientes transformarse y prosperar, y liderar el camino hacia una economía más fuerte, una sociedad más equitativa y un mundo sostenible. Sobre la base de su historia de más de 175 años, Deloitte abarca más de 150 países y territorios. Conozca cómo los aproximadamente 457,000 profesionales de Deloitte en todo el mundo crean un impacto significativo en www.deloitte.com.
Contacto:
Luz Pizzorno
Supervisora de Atención a Medios
Tel: + 54 11 4320 2700
mpizzorno@deloitte.com