Ir al contenido principal

Trabajar hacia el objetivo de cero emisiones

Descargar el reporte

 

A medida que el mundo hace la transición hacia las cero emisiones netas, también evoluciona una nueva categoría de colaboradores: los trabajadores de cuello verde.
Actualmente, más de 800 millones de empleos en todo el mundo se encuentran vulnerables a los fenómenos climáticos extremos y a la transición económica hacia el objetivo de cero emisiones netas.

Pero con una descarbonización rápida y coordinada y la implementación de las políticas adecuadas, se podrían crear más de 300 millones de empleos verdes adicionales de aquí a 2050.

Con tanto que perder y aún más que ganar, ¿cómo podemos lograr que la transición laboral sea beneficiosa para todos?

 

Más de 800 millones de empleos en todo el mundo (alrededor de una cuarta parte de la fuerza laboral mundial actual) son altamente vulnerables a los fenómenos climáticos extremos y a los impactos de la transición económica.

Los impactos serán particularmente severos en Asia Pacífico y África, donde muchas fuerzas laborales en esas regiones, como India y China, tienen más del 40% del empleo en industrias altamente expuestas.

La coordinación gubernamental es clave para garantizar que la transición se lleve a cabo al ritmo y escala óptimos para lograr el mayor crecimiento económico y creación de empleo posibles, mitigando al mismo tiempo los impactos climáticos y los costos para los trabajadores vulnerables.

Con una rápida descarbonización y una política de transición activa en la próxima década, todas las regiones del mundo pueden tener un mayor crecimiento económico y más empleos, en comparación con una transición sin asistencia. Se pueden crear más de 300 millones de empleos adicionales en todo el mundo para 2050 si se aprovecha la oportunidad de la descarbonización y se hace que la transición sea beneficiosa para todos.

La transición hacia emisiones netas cero crea un grupo de trabajadores con nuevas habilidades.

Un trabajador de cuello verde puede ser un empleado de oficina o un trabajador manual. Lo que lo convierte en trabajador de cuello verde no es la industria, la ubicación o las habilidades de un trabajador, sino la forma en que la descarbonización influye (o no) en su trabajo y sus habilidades.

Algunas ocupaciones existentes se transformarán significativamente, otras tal vez solo necesiten cambios marginales y surgirán otras completamente nuevas a medida que la fuerza laboral de cuello verde dé forma al futuro del trabajo.

El Deloitte Economics Institute desarrolló una agenda de políticas de fuerza laboral de cuello verde para guiar cómo los tomadores de decisiones deben considerar apoyar a las industrias y los trabajadores para que se adapten a la descarbonización global para obtener resultados de empleo equitativos.

La agenda política está determinada por la necesidad de una transición activa hacia cero emisiones netas a nivel mundial y esto significa un rol activo para los gobiernos a nivel mundial en los esfuerzos de políticas de descarbonización y de fuerza laboral.

Cada región tendrá su propio camino para alcanzar emisiones netas cero en 2050. Si bien este reporte ofrece una perspectiva global, es fundamental determinar cómo aprovechar el marco de políticas en función de las particularidades de la fuerza laboral local y las habilidades necesarias para impulsar una economía en un mundo con emisiones netas cero.

Índice mundial de vulnerabilidad laboral

Identificar las fuerzas laborales más vulnerables al cambio

Ninguna región, industria o trabajo está libre de vulnerabilidad laboral, pero algunos tienen un nivel de riesgo significativamente mayor en comparación con otros.

El índice indica una “vulnerabilidad laboral” relativa según la región que tenga más que perder (económica y socialmente) si las políticas no mitigan tanto los impactos del cambio climático como los costos de la transición económica a cero emisiones netas.

Contenido relacionado

El tiempo para actuar frente al cambio climático es ahora y la economía mundial se encuentra en una encrucijada.

Conectar con nosotros para explorar nuestra trayectoria ayudando a las compañías a resolver el futuro ayudando a las fuerzas laborales a hacer lo mismo.