Para implementar con éxito una estrategia de volumen rentable, Deloitte sugiere que las empresas de productos de consumo adopten una agenda precisa, equilibrada y coordinada, utilizando preguntas clave para orientar sus decisiones y establecer su agenda anual.
El año 2024 promete ser un periodo de contrastes y transformaciones para los líderes de la industria de productos de consumo. Mientras que algunos enfoques en precio, volumen y oferta podrían resultar exitosos, la aparición de nuevos desafíos como la IA generativa y las regulaciones emergentes será inevitable.
En el reciente análisis "Perspectivas de la Industria de Productos de Consumo 2024", Deloitte encuestó a 250 ejecutivos de grandes empresas de productos de consumo a nivel mundial, revelando tendencias significativas que definirán los próximos doce meses.
Uno de los hallazgos más notables es el cambio de enfoque en las estrategias de precio. Solo el 2% de las empresas encuestadas considera el precio como una fuente de crecimiento para 2024 y la mitad de los ejecutivos no creen que puedan depender del precio para impulsar su crecimiento. Tres razones principales respaldan esta perspectiva:
En respuesta a estos desafíos, las empresas están virando hacia estrategias de volumen rentable. El aumento de precios y la reducción en publicidad y promoción afectaron negativamente el volumen, pero ahora, el 72% de los ejecutivos afirma que deben aumentar su volumen de unidades para cumplir con los objetivos de rendimiento en 2024. Además, un 60% ha realizado expansiones significativas en su capacidad de producción, lo que les dará un incentivo adicional para mantener altos los volúmenes y distribuir costos.