Ciudad de México a 27 de Octubre de 2023.
La conciencia sobre el valor de los alimentos, cada vez más extendida, hace que más consumidores deseen personalizar su nutrición, buscando alimentos que cumplan efectivamente con sus necesidades. Aquí aparece la clave de la confianza, ya que las personas tienen una idea específica de lo que desean consumir y reconocen dónde pueden procurar los mejores productos.
En cuanto a la transparencia, es importante notar que cuando los alimentos frescos, además de cumplir las necesidades de los consumidores, tienen el valor agregado de ser sostenibles, adquieren otro aliciente de compra.
Para fortalecer esta red de beneficios en todos sus frentes, es posible implementar tecnologías digitales seguras y eficientes, que recaben datos de todo el ciclo de producción y consumo, e incluso incluyan recomendaciones para cada consumidor, tomando en cuenta sus necesidades de salud y sus búsquedas personales. Si buscamos aplicar estas herramientas, antes que nada, es necesario preguntarse:
El comercio minorista de alimentos frescos tiene oportunidades para incentivar la confianza en los consumidores, por medio de sus mejores prácticas, con las que demuestran su interés en el bienestar tanto del consumidor como del planeta. Para lograr esto, es necesario considerar cuatro aspectos importantes:
Para conocer más al respecto, les invitamos a consultar este artículo de Deloitte Insights sobre la optimización de la sostenibilidad, la confianza y la transparencia en la industria de alimentos frescos.