Ir al contenido principal

WorldClimate

El cambio climático no es una elección. Son miles de millones de ellas.

Mitigar los efectos de la crisis climática es una tarea monumental, pero juntos podemos impulsar un cambio positivo. Es posible avanzar si actuamos colectivamente y es fundamental que todos adoptemos medidas urgentes e inmediatas.

Para hacer nuestra parte para ayudar al mundo a alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, Deloitte lanzó WorldClimate, nuestra estrategia para impulsar decisiones climáticas responsables dentro y fuera de nuestra organización.

Reconocemos que el cambio comienza en el interior. Deloitte se compromete a tomar medidas medibles y decisivas sobre el cambio climático, empoderando a los profesionales de Deloitte e involucrando al ecosistema en general para crear soluciones que faciliten la transición a una economía baja en carbono.

La oportunidad de crear un mundo más sostenible está al alcance de nuestras manos y todos debemos preguntarnos: “¿Qué acción climática emprenderé hoy?”

Nuestros objetivos

Los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) a corto plazo (2030) de Deloitte fueron validados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi) como objetivos alineados con 1,5 °C y basados en la ciencia. Deloitte también se comprometió a establecer objetivos de reducción de emisiones a largo plazo empleando el estándar Net Zero de SBTi.

Nuestros objetivos a corto plazo son: 

  • Reducir las emisiones absolutas de GEI de alcance 1 y 2 en un 70% para 2030 a partir de un año base de 2019.
  • Reducir las emisiones de GEI de Alcance 3 provenientes de viajes de negocios en un 50% por ETP para 2030 a partir de un año base de 2019.
  • Colaborar con nuestros proveedores con el objetivo de que el 67% (por emisiones) establezca objetivos basados en la ciencia para 2025.
  • Invertir en soluciones de mercado significativas para las emisiones que no podemos eliminar.

Nuestros objetivos adicionales para 2030 para reducir las emisiones incluyen: 

  • Abastecimiento de energía 100% renovable para nuestros edificios
  • Conversión del 100% de nuestra flota a vehículos híbridos y eléctricos

Los objetivos a corto plazo de Deloitte (2030) se validaron antes de la emisión del estándar SBTi Net-Zero. El siguiente paso de Deloitte será establecer objetivos de reducción de emisiones a largo plazo siguiendo el estándar SBTi para seguir desempeñando nuestro papel en la consecución de un mundo con cero emisiones netas.

Deloitte reconoce que debemos alinear nuestras políticas, prácticas y acciones climáticas en toda nuestra organización, de la siguiente manera:

  • Designar un líder superior que sea responsable del clima en cada geografía;
  • Priorizar la discusión del cambio climático en las agendas ejecutivas;
  • Incorporar consideraciones climáticamente inteligentes en las decisiones operativas; y
  • Continuar informando externamente las emisiones anuales de la organización para lograr transparencia y rendición de cuentas.

Al involucrar y educar a los profesionales de Deloitte sobre los impactos del cambio climático, las decisiones sobre lo que consumen, usan y compran, permitiremos que nuestra gente tome decisiones climáticas positivas en el hogar y en el trabajo y las amplifique a través de sus redes personales.

Deloitte colaborará con clientes, socios de alianzas, ONG, grupos de la industria, proveedores y otros para:

  • Aumentar la demanda de productos y servicios responsables;
  • Eliminar los obstáculos que impiden la implementación del cambio; y
  • Crear soluciones climáticas innovadoras a nivel de sistemas y operaciones.

Nuestros logros 

Nuestras colaboraciones

Inspirar a los profesionales de Deloitte y a la comunidad en general a tomar decisiones climáticas responsables al proporcionar educación, herramientas y recursos.

Este Mes de la Tierra, Deloitte está empoderando a nuestra gente para expandir y compartir las acciones que están tomando en el trabajo, en el hogar y en la comunidad, para crear un mundo más sostenible.

Este reporte revela que los altos ejecutivos consideran el cambio climático como una prioridad máxima para sus organizaciones, incluso en medio de la incertidumbre global.