Ir al contenido principal

Vivir su propósito: una hoja de ruta hacia el pensamiento y la presentación de reportes integrados

Ninguna compañía es una isla: nuevas ideas para un nuevo entorno empresarial
 

Los cimientos de los negocios están cambiando rápidamente, creando nuevos riesgos y nuevas oportunidades para las compañías de todo el mundo. La pandemia de COVID-19 puso al descubierto verdades fundamentales: que los sistemas humanos y naturales son inextricables, interdependientes y cada vez más frágiles, y que los riesgos pueden surgir rápidamente y evolucionar dinámicamente. Dentro de estos sistemas, la tecnología actúa como un acelerador y facilitador, así como un disruptor de los modelos de negocio. En la actualidad, se reconoce ampliamente que las preocupaciones ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) son riesgos fundamentales para la resiliencia empresarial, la estabilidad del mercado y el bienestar económico mundial (ver el gráfico siguiente)[i].

En consecuencia, muchas compañías se encuentran en un punto de inflexión. Su licencia social para operar ya no puede dar por sentada, sino que debe ganar y mantener con cada acción, todos los días. La resiliencia a largo plazo y la capacidad de la compañía para crear valor duradero están directamente relacionadas con la forma en que alinea su propósito y valores con las expectativas de la sociedad. El propósito de la compañía, en muchos aspectos, se está redefiniendo a medida que las compañías avanzan hacia el capitalismo de las partes interesadas, reconociendo la importancia de generar valor para todas las partes interesadas, incluidos los empleados, los proveedores, las comunidades y el medio ambiente natural, junto con los accionistas[ii]. Esta es una oportunidad para tomar decisiones responsables e incorporar principios de equidad y sostenibilidad en una nueva forma de hacer negocios.

Para ayudar a dar sentido a este nuevo paradigma, unificamos algunas de las principales ideas sobre estos temas en un marco que las organizaciones pueden emplear para iniciar una conversación con los directorios, fortalecer los enfoques existentes y evaluar la preparación para la presentación de reportes ESG obligatorios.

El núcleo de este marco incorpora las cuatro consideraciones identificadas por el proyecto del Consejo Empresarial Internacional del Foro Económico Mundial (WEF-IBC) sobre el capitalismo de las partes interesadas: principios de gobernanza, planeta, personas y prosperidad (las 4 P).[iii]


  • Principios de gobernanza: Como base para impulsar el desempeño y alcanzar el éxito a largo plazo, la gobernanza establece la supervisión y los medios para establecer, ejecutar y monitorear el propósito, los valores, las estrategias y el desempeño de una compañía.
  • Planeta: Las compañías y el medio ambiente dependen mutuamente. Las compañías dependen del medio ambiente para sus operaciones, su cadena de suministro, la salud de sus trabajadores y más. Pero sus acciones también pueden agotar y dañar el medio ambiente natural, a veces de manera catastrófica, lo que en última instancia amenaza la creación de valor a largo plazo y la viabilidad comercial de una compañía. El cambio climático es el problema más grave y urgente que plantea una amenaza existencial no solo para las corporaciones sino para la civilización humana.
  • Personas: Las personas son el alma de cualquier compañía. Son fundamentales para el funcionamiento diario de una organización, así como para su éxito a largo plazo y sus oportunidades de prosperar y crecer. Los lugares de trabajo que fomentan la diversidad y la inclusión crean valor que puede permitir un desempeño superior, un beneficio competitivo y una mejor gestión de riesgos. Brindar oportunidades equitativas para todos a través de la educación, el aprendizaje y una remuneración justa, al tiempo que se invierte en el bienestar de los empleados y se crean entornos de trabajo saludables y seguros, mejora la resiliencia y la creación de valor a largo plazo.
  • Prosperidad: Las compañías están en una posición privilegiada para crear prosperidad económica y social a través del empleo, la inversión financiera, la innovación de productos y las contribuciones fiscales. Son agentes de creación de riqueza para nuestra sociedad. Pero las compañías no pueden tener éxito en una sociedad en crisis. La prosperidad de la sociedad en su conjunto es un requisito previo para el éxito de una compañía.

Estas consideraciones ayudan a posibilitar la creación de valor sostenible cuando se integran en el núcleo del negocio. Esto se logra mediante el pensamiento integrado, que requiere un enfoque holístico y cohesivo para abordar cada parte de la compañía, monitorear por el directorio. Ayuda a las compañías a comprender la creación de valor a través de una nueva perspectiva que equilibra los resultados a corto y largo plazo y reconoce la amplia gama de recursos (naturales, humanos, sociales y financieros) de los que dependen las compañías. Su objetivo es mejorar la toma de decisiones al adoptar una visión holística de los factores que pueden crear o erosionar el valor.


  • Mayor compromiso con las partes interesadas: mayor comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas, dando forma a las opciones estratégicas para crear valor para las partes interesadas de la compañía y, al mismo tiempo, mejorar su propio desempeño y sus perspectivas.
  • Una mejor comprensión interna de la creación de valor: ayudar a las compañías a comprender mejor cómo crean o erosionan valor, mejorando la comprensión de las conexiones y dependencias.
  • Gobernanza y supervisión mejoradas: facilitar la participación de la junta directiva y una supervisión más integral de los factores relevantes que afectan la creación de valor, respaldando un tono y un liderazgo mejorados en la cima y una presentación de reportes corporativos auténticos.
  • Mejora de la toma de decisiones: ayudando a romper el aislamiento organizacionales y la calidad de la información sobre los riesgos y las oportunidades que contribuyen al proceso de creación de valor.

La hoja de ruta hacia el pensamiento integrado

El pensamiento integrado es un viaje, no un destino. Es un proceso dinámico e iterativo que requiere aprendizaje y mejora continuos. Incorporar el pensamiento integrado a menudo exige un cambio organizacional, una transformación del modelo de negocios y un cambio cultural para reflejar valores impulsados por un propósito: un programa plurianual para desarrollar capacidades, codificar nuevos indicadores clave de rendimiento organizacionales para medir lo que importa y fomentar la transparencia y la rendición de cuentas organizacionales a través de reportes corporativos auténticos.

En consonancia con las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgación Financiera Relacionada con el Clima (TCFD), creemos que el núcleo de una compañía y su funcionamiento está enmarcado por cuatro áreas temáticas (o pilares): gobernanza, estrategia, gestión de riesgos y métricas y objetivos (figura 2)[iv]. La aplicación exitosa del pensamiento integrado implica tomar las consideraciones del planeta, las personas y la prosperidad e incorporarlas en la gobernanza, la estrategia, la gestión de riesgos y las métricas y objetivos de una compañía.

Incorporar consideraciones sobre el planeta, las personas y la prosperidad en la gobernanza, la estrategia, la gestión de riesgos, las métricas y los objetivos de una compañía no es suficiente por sí solo. Una parte fundamental de este proceso es la presentación de reportes integrados, que incluye la presentación de reportes transparentes sobre las 4 P. Los reportes que reflejan un pensamiento integrado y son auténticos respecto de cómo se gestiona la compañía (incluidas las deficiencias y los desafíos constantes) pueden inspirar confianza y mejorar el valor de la compañía.[v] Las partes interesadas quieren comprender los compromisos de una organización para lograr un impacto positivo, cómo la compañía planea cumplir estos compromisos y cómo se mide el progreso.

Dado el nivel de transformación organizacional que se requiere, crear la capacidad de presentación de reportes necesaria llevará tiempo. Las compañías deberían comenzar a cambiar su forma de pensar y de presentar reportes ahora y en paralelo. Si bien la presentación de reportes ESG es en gran medida voluntaria hoy en día, ya existen requisitos importantes en determinadas jurisdicciones. La Fundación IFRS también está comprometida con un camino para establecer estándares globales de sostenibilidad que puedan hacer obligatorios a nivel de jurisdicción.[vi] La presentación de reportes según las 4P proporciona hoy un marco estable y resistente que es independiente de los estándares pero lo suficientemente flexible como para ayudar a generar la preparación para la presentación de reportes ESG obligatorios a medida que surjan (incluso mediante el establecimiento de estándares a nivel jurisdiccional).

Para incorporar un propósito y comenzar a informar sobre las 4 P se requiere un enfoque planeado y por etapas. En la siguiente sección, describimos los pasos y los conocimientos clave para acelerar el progreso, ayudando a las compañías a identificar cómo los factores de sostenibilidad respaldan el valor empresarial en la compañía y a ser proactivas en la adopción de un pensamiento y una presentación de reportes integrados.


  • CDP (anteriormente Carbon Disclosure Project) ejecuta un sistema de divulgación sobre impactos ambientales que pueden agregar para su uso en análisis de datos.
  • El Climate Disclosure Standards Board (CDSB) ofrece un marco para informar información ambiental con el mismo rigor que la información financiera.
  • La Global Reporting Initiative (GRI) desarrolla estándares relacionados con los impactos de las compañías sobre las personas, el medio ambiente y la economía.
  • El Grupo de Trabajo sobre Divulgación Financiera Relacionada con el Clima (TCFD), creado por el Consejo de Estabilidad Financiera, proporciona un marco para que las compañías informen sobre los efectos del cambio climático en sus negocios.
  • La Value Reporting Foundation reúne a Marco de reportes integrados, que establece principios para la comunicación sobre cómo se crea valor a lo largo del tiempo y el Normas del Consejo de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad (SASB), que ofrecen métricas de sostenibilidad sobre la creación de valor empresarial por sector e industria.

Una hoja de ruta hacia el pensamiento y la presentación de reportes integrados

Todo viaje necesita un mapa. Con ese fin, establecimos una hoja de ruta que destaca tanto el pensamiento integrado (que incorpora consideraciones sobre el planeta, las personas y la prosperidad en la gobernanza, la estrategia, la gestión de riesgos, las métricas y los objetivos de una compañía) como la presentación de reportes integrados (un viaje hacia la presentación de reportes auténticos con un propósito y las 4 P). Nuestra hoja de ruta refleja que el viaje de presentación de reportes es un proceso iterativo que requiere un enfoque plurianual, una evaluación periódica y modificaciones para mejorar tanto el pensamiento como la presentación de reportes.

 

Haga clic en la imagen a continuación para explorar más a fondo la hoja de ruta, incluidas las instrucciones detalladas y las acciones de implementación.

Conclusión: Un camino a seguir
 

Elaboramos una hoja de ruta para incorporar consideraciones relacionadas con el planeta, las personas y la prosperidad en el núcleo de la compañía, estableciendo un camino hacia un pensamiento y una presentación de reportes integrados. El momento de actuar es ahora. Las comunidades, los empleados, los clientes, los reguladores y los inversionista esperan y exigen cada vez más que las compañías alineen su propósito y sus valores con las expectativas de la sociedad, y recompensen a quienes asumen compromisos auténticos y transparentes y cumplen esas promesas. Si bien estamos en el camino hacia la presentación obligatoria de reportes ESG, esto no debe ver simplemente como un ejercicio de cumplimiento. Se trata de cambiar la forma en que una compañía obtiene su licencia social para operar e informar auténticamente sobre ello; un viaje transformador que exige transparencia y rendición de cuentas. Asumir el compromiso de emprender el viaje es un primer paso fundamental.

[i] Reporte de riesgos globales 2021 del Foro Económico Mundial: Reporte de riesgos globales 2021 - Informes - Foro Económico Mundial (weforum.org)

[ii] Mesa Redonda Empresarial, “Un año después: propósito de una corporación”, consultado el 3 de agosto de 2021.

[iii] Foro Económico Mundial (preparado en colaboración con Deloitte, EY, KPMG y PwC), Measuring Stakeholder Capitalism: Towards Common Metrics and Consistent Reporting of Sustainable Value Creation, septiembre de 2020.

[iv] Grupo de trabajo sobre divulgación financiera relacionada con el clima, “Recomendaciones del TCFD”, consultado el 3 de agosto de 2021.

 [v] Jeff Weirens, et al., "Building credible climate commitments", Deloitte Insights, 14 de junio de 2021.

[vi] Fundación de Normas Internacionales de Información Financiera, “Los fideicomisarios de la Fundación IFRS anuncian un grupo de trabajo para acelerar la convergencia en las normas globales de información sobre sostenibilidad centradas en el valor empresarial”, comunicado de prensa, 22 de marzo de 2021.

Did you find this useful?

Thanks for your feedback