Ir al contenido principal

Cómo proteger su negocio de la inflación

Medidas inteligentes que se pueden tomar hoy para reducir costos, gestionar los precios y gestionar la estructura de capital para prosperar en medio de la inflación

Ayudamos a prosperar en tiempos de presiones inflacionarias

En un contexto de inflación que se encuentra en su nivel más alto en 40 años, pocos ejecutivos y equipos de liderazgo lograron dirigir una compañía entera en un entorno inflacionario. En medio de cambios masivos en la digitalización, la computación en la nube, la fuerza laboral, la formación de capital y la globalización, sin mencionar las disrupciones relacionadas con la pandemia y la guerra, las estrategias de ayer no servirán para la economía del mañana.

Medidas clave que están adoptando hoy los líderes resilientes para abordar la inflación

Las disrupciones del mercado provocan cambios en los flujos transaccionales, el perfil funcional, la presencia geográfica, la digitalización, los cambios en los modelos existentes y los costos.

  • Se volvió necesario identificar los riesgos y las posibles interrupciones de la cadena de suministro y ajustar la resiliencia de su cadena de suministro de terceros para garantizar una ejecución continua con puntualidad y calidad.
  • Las organizaciones necesitan mejorar los costos operativos, la eficiencia de los procesos y la agilidad organizacional asociados con sus relaciones con terceros, todo ello al tiempo que obtienen un mayor control sobre los riesgos relacionados.
  • Por lo tanto, se volvió imperativo fortalecer su compañía contra interrupciones identificando las exposiciones de la cadena de suministro y desarrollando acciones correctivas.
  • Es fundamental desarrollar estrategias de inventario para amortiguar la volatilidad y el riesgo. Considere establecer una red de proveedores de múltiples niveles que brinde visibilidad a los riesgos.

La gama de servicios de Deloitte en la optimización de la cadena de suministro permite a las organizaciones ser resilientes a raíz del cambio al evitar las interrupciones del mercado

  • Operaciones de red y Supply chain
  • Gestión de riesgos de terceros

En tiempos volátiles, es particularmente importante para las organizaciones identificar y liberar el efectivo vinculado al capital de trabajo.

  • En una época de cambios rápidos, las previsiones de efectivo a corto plazo (por ejemplo, el flujo de efectivo a 13 semanas) se vuelven más importantes, especialmente para probar o cuestionar supuestos y estar preparados en caso de una interrupción.
  • Es importante evaluar y posiblemente ampliar los acuerdos de préstamo en preparación para una recesión en forma de línea de crédito, tasas de interés y duración/plazo de los préstamos.
  • ¿Cómo se puede reestructurar (por ejemplo, planeación de capital) o suspender ciertas prácticas (por ejemplo, distribución de dividendos) ante una recesión?
  • La optimización del portafolio junto con el uso de herramientas de modelado de riesgos dinámicos se volvieron importantes, ya que pueden proporcionar una orientación resistente al riesgo para las decisiones de asignación de capital en respuesta a las crisis.

La gama de servicios y estrategias de Deloitte para gestionar el capital puede ayudar a proteger a sus clientes contra los déficits de efectivo y ajustar su capital de trabajo para que funcione sin esfuerzo en caso de una interrupción

  • Gestión de capital, liquidez y riesgo de tesorería

En periodos de dificultades financieras, es esencial reducir costos y mejorar el rendimiento operativo.

  • Es importante que una organización realice una evaluación operativa que de como resultado reducciones de costos, oportunidades de mejora de la productividad y estrategias de reorganización de la fuerza laboral. Esto permite una mayor posibilidad de reducir costos.
  • La colaboración con clientes y proveedores puede ayudar a sincronizar aún más las operaciones con las prioridades.
  • ¿Qué consideraciones está usted haciendo cuando se trata de su estructura de costos?
  • Proporcionar flexibilidad y agilidad en la cadena de suministro mientras se controlan los costos y el capital de trabajo es necesario para prosperar.

La gama de servicios y estrategias de Deloitte puede ayudar a evaluar y reducir costos sin afectar la experiencia del cliente y el beneficio competitivo

  • Transformación estratégica de costos

La disrupción en el mercado puede crear una oportunidad para que las compañías adquieran activos en dificultades

  • Los procesos y cronogramas tradicionales de fusiones y adquisiciones pueden no maximizar el valor cuando se adquieren compañías que enfrentan estrés u otros desafíos situacionales.
  • Es importante que una organización gestione la incertidumbre y la complejidad asociadas con la compra de activos en dificultades. Se trata de un terreno a menudo difícil y desconocido para las compañías.
  • El tiempo se convierte en un factor crítico a la hora de negociar adquisiciones y ventas en dificultades en un mercado limitado. Las compañías suelen ser parte de estos intercambios que pueden ser entregados a través de un mecanismo de insolvencia.

La gama de servicios y estrategias de Deloitte en el área de fusiones y adquisiciones puede maximizar el valor para las organizaciones en situaciones desafiantes y críticas en el tiempo

  • Quiebra, insolvencia y reestructuración empresarial
  • Fusiones y adquisiciones (M&A)

La incertidumbre en el mercado a veces puede llevar a las compañías a salir de un área determinada, desinvirtiendo los activos de bajo rendimiento, para limitar las interrupciones en el negocio existente y gestionar los riesgos involucrados y generar efectivo.

  • El proceso de desinversión de la compañía puede dar lugar a exposiciones fiscales innecesarias y a fugas de impuestos. En estas situaciones, adoptar una perspectiva externa puede ayudar a identificar posibles oportunidades.
  • Resulta muy importante identificar los activos adecuados para vender, en función de las aspiraciones de crecimiento a largo plazo de las compañías. Es importante que las compañías estén preparadas para vender desde una perspectiva financiera, fiscal, operativa y comercial.
  • Las compañías siempre deben analizar cuáles de sus negocios valdrían más en la cartera de otra compañía y luego desinvertir en consecuencia. Nuestros hallazgos sugieren que las desinversiones pueden generar mayores retornos para los accionistas, tanto para los compradores como para los vendedores.

Deloitte puede proporcionar apoyo en la planeación y ejecución de la desinversión aportando una perspectiva de afuera hacia adentro

  • Fusiones y adquisiciones (M&A)

Para mitigar el impacto de la volatilidad de la inflación, es fundamental adoptar un enfoque de mediano y largo plazo que apoye las necesidades variables de efectivo, lo que puede incluir deuda y financiamiento, así como la venta o adquisición de activos.

  • La reestructuración de la deuda requiere analizar el margen de liquidez y la capacidad de servicio de la deuda, lo que incluye revisar las previsiones de flujo de caja a corto plazo, revisar los acuerdos de préstamo existentes y analizar el balance.
  • La previsión del flujo de caja es necesaria para comprender la capacidad de servicio de la deuda y realizar análisis de recuperación en diferentes escenarios.
  • Las compañías necesitan ayuda para formular un plan de reestructuración de deuda (reprogramación de pagos, reducción de pagos de intereses, canje de deuda por capital, etc.), junto con planes de recuperación operativa, venta de activos e inyección de capital.
  • Se necesitan procesos y planes técnicos importantes basados en modelos para identificar alternativas, comunicar los impactos y optimizar los resultados fiscales de las transacciones de reestructuración de deuda.

Deloitte puede refinanciar las líneas de crédito existentes y proporcionar reestructuración de deuda a las compañías para reducir la volatilidad durante las interrupciones

  • Finanzas corporativas
  • Cambio de rumbo y reestructuración

En tiempos de gran volatilidad financiera, tiene sentido que las compañías logren eficiencia operativa y reducción de costos mediante la externalización de procesos que no son competencias centrales.

  • Las compañías necesitan determinar si los servicios internos se realizan a un precio justo, para garantizar que los procesos se lleven a cabo de la manera más rentable.
  • Establecer las bases adecuadas durante la estrategia de subcontratación, las negociaciones y la transición puede afectar en gran medida el resultado en términos de precio y capacidad del servicio.
  • Alinear elementos en cada fase de la estrategia, la negociación, la transición y la gestión de proveedores puede ayudar a brindar los servicios de manera eficaz a un precio que sea ventajoso para el comprador y siga siendo rentable para el proveedor.

Deloitte trabaja con muchos proveedores de outsourcing en todo el mundo y se mantiene al día con sus capacidades y rendimiento, ayudando así a los clientes a externalizar procesos a estos proveedores, garantizando la rentabilidad

  • Reestructuración de funciones empresariales y externalización
  • Gestión de riesgos de terceros

La digitalización del negocio principal puede fortalecer los procesos comerciales generales, reducir los costos heredados y ayudar a las compañías a desempeñar de manera eficiente y rentable.

  • Las aplicaciones heredadas son difíciles de integrar con tecnologías como la nube, el análisis y la movilidad, lo que puede obstaculizar las iniciativas de transformación digital. La modernización ayuda a las organizaciones a superar estas barreras actualizando el código heredado y adoptando tecnologías modernas y aplicaciones nativas de la nube.
  • Hoy en día, las compañías necesitan desarrollar planes para lograr resiliencia tecnológica. Es importante redefinir las aplicaciones de datos, análisis y experiencia digitales.
  • Se volvió esencial realizar una transición segura a modelos digitales para respaldar su negocio, capturar información adecuada sobre la salud de los empleados y la compañía y los requisitos regulatorios.

Deloitte puede ayudar a las compañías a acelerar las capacidades digitales para permitir el crecimiento, disminuir los costos y progresar aún más como una organización impulsada por el conocimiento

  • Modernización de operaciones
  • Tecnología y rendimiento empresarial

Did you find this useful?

Thanks for your feedback