Ir al contenido principal

De las máquinas de escribir a la IA: Deloitte, los gobiernos y la Comisión Dockery

La reputación de Deloitte como consultor de gobiernos en la implementación de nuevas tecnologías se remonta a antes de la fundación de Haskins & Sells (predecesora de Deloitte LLP) en los Estados Unidos.

La Industria 4.0 está revolucionando los negocios, las comunicaciones, nuestra vida cotidiana y nuestros gobiernos. Y como lo hizo durante más de un siglo, el sector gubernamental recurre a Deloitte en busca de experiencia sobre cómo usar la tecnología para servir mejor a los ciudadanos.

De hecho, Deloitte en Estados Unidos podría no existir si no fuera por el trabajo en el sector gubernamental. En su primer discurso inaugural en 1885, el presidente Grover Cleveland pidió "una reforma en la administración del gobierno y la aplicación de los principios comerciales a los asuntos públicos". En respuesta a este llamado a la acción, el Congreso creó la Comisión Dockery, que contrató a los contralor Charles Waldo Haskins y Elijah Watt Sells para investigar los sistemas de mantenimiento de registros del gobierno federal y hacer recomendaciones para mejorar. Era la primera vez que el gobierno de Estados Unidos contrataba contadores públicos.

Haskins y Sells encontraron edificios llenos de documentos que desbordaban los corredores. Encontraron departamentos y oficinas que llevaban años de retraso en su trabajo. Y vieron cómo los empleados copiaban cartas a mano, unas dos décadas luego de la introducción de la máquina de escribir comercial.

Como parte de la Comisión Dockery, Haskins y Sells hicieron varias recomendaciones, incluida la revisión del sistema de contabilidad que se implementó desde que Alexander Hamilton se desempeñó como primer Secretario del Tesoro. Algunas de las medidas más efectivas incluyeron una reducción sustancial de las fotocopias y un aumento de las máquinas de escribir. Estos cambios contribuyeron a un ahorro anual de más de 600.000 dólares.

Luego de pasar dos años en Washington, los dos hombres establecieron Haskins & Sells en Nueva York en 1895. Sus primeros clientes incluyeron entidades del gobierno federal, incluida la Oficina de Correos de los Estados Unidos (también cliente de Deloitte, Plender, Griffiths & Co.) y los gobiernos de las ciudades de Chicago, Brooklyn, Atlanta, Houston y La Habana, Cuba.

Más de 50 años luego de la Comisión Dockery, el socio gerente de Haskins & Sells, Arthur H. Carter (yerno de Elijah Sells), formó parte de su sucesora, la Comisión Hoover. Y cuando la computadora transformó el lugar de trabajo durante la Tercera Revolución Industrial, los gobiernos acudieron en masa a la práctica consultora pionera de Touche, Ross, Bailey & Smart, lo que convirtió a la firma en otro proveedor líder de conocimientos especializados para el sector gubernamental.

Hoy, en medio de la Cuarta Revolución Industrial, Deloitte está ayudando a los clientes en el gobierno a adoptar las últimas tecnologías. Mucho más allá de las máquinas de escribir y las computadoras primitivas de generaciones pasadas, Deloitte de hoy está empleando blockchain, realidad aumentada e inteligencia artificial para acelerar y mejorar su trabajo en nombre de los constituyentes.

La Comisión está intentando simplificar el trabajo para que pueda realizar con mayor rapidez y eficacia... Con un sistema diferente, no hay ninguna razón por la que no se pueda poner al día el trabajo.

-Charles Waldo Haskins, fundador de Haskins & Sells