Ir al contenido principal

Perspectivas de la industria de productos de consumo para 2024

Estrategias para lograr volumen rentable

Si bien los enfoques ganadores para 2024 pueden voltear en torno a aspectos fundamentales como el precio, el volumen y la combinación, los líderes de productos de consumo probablemente también enfrentarán desafíos más nuevos como la IA generativa, los medicamentos para bajar de peso o las regulaciones emergentes. Obtenga más información en nuestra perspectiva de la industria de productos de consumo para 2024.

Un nuevo manual para las compañías de productos de consumo

Durante los últimos años, la estrategia de las compañías de productos de consumo (que abarcan alimentos y bebidas, artículos para el hogar, cuidado personal y ropa) se centró en la fijación de precios. Los costos de los insumos aumentaron significativamente, por lo que los precios tuvieron que seguirlos, hasta alcanzar niveles casi sin precedentes. 

Esa estrategia parece funcionar para varias compañías: si observamos a las de mejor desempeño entre las 100 principales compañías mundiales del sector de productos de consumo por ingresos, vemos que pudieron aumentar los precios tanto como otras, si no más, con menores impactos en el volumen y un mayor crecimiento del margen. El grupo más grande de estos “Cultivadores rentables” revela lecciones importantes sobre poder de fijación de precios, gestión del crecimiento de los ingresos (RGM), innovación, inteligencia en la cadena de suministro y una voluntad de podar y renovar su cartera de negocios y su conjunto de productos de manera perpetua.

Es probable que esas lecciones sigan siendo igual de importantes en 2024, pero el mundo está cambiando. Tal vez no sea posible realizar mayores aumentos de precios en una economía incierta en la que los minoristas se resisten y los consumidores no están dispuestos a pagar más y a menudo optan por productos de menor precio. 

Entonces, ¿qué nueva fórmula de crecimiento podría aliviar la tensión? Si el precio ha llegado a su límite, las empresas podrían necesitar cambiar hacia el volumen. Sin embargo, no todo volumen es igual. Las compañías que aspiran a un estado de Crecimiento Rentable en 2024 podrían considerar un volumen rentable. Esto implica prestar atención renovada a ejecutar un plan que aumente cuidadosamente el volumen con una mezcla de productos innovadora y más rentable, manteniendo tanto precio como sea posible. 

Para nuestra Perspectiva de la industria de productos de consumo de 2024, creamos un manual de estrategias de volumen rentable, derivado del análisis del desempeño financiero y de la transcripción de ganancias, entrevistas con especialistas en la materia y una encuesta global a 250 ejecutivos de productos de consumo. Sus componentes incluyen medidas para aumentar tanto el volumen como la rentabilidad:

Volumen

  • Publicidad y promoción dirigida
  • Gestión de crecimiento de precisión
  • Fusiones y adquisiciones oportunistas 

Rentabilidad

  • Una mezcla reequilibrada 
  • Innovación estratégica
  • Operaciones y cadena de suministro mejoradas

Por supuesto, estos factores están entrelazados: la mezcla afecta el precio, el precio afecta el volumen, y así sucesivamente. La clave es encontrar el equilibrio adecuado entre ellos para impulsar un volumen rentable. Cada equipo de liderazgo en el alta dirección debe ser responsable de parte de la agenda para alcanzar el objetivo (consulte las preguntas basadas en roles proporcionadas en la “agenda para acciones”).

Nuestra perspectiva de la industria de productos de consumo para 2024 también incluye una serie de análisis profundos que abarcan: 

  • Una perspectiva macroeconómica
  • Una visión desde los subsectores de la industria
  • Perspectivas ejecutivas sobre Gen AI y GLP-1
  • Una revisión de las regulaciones emergentes
  • Las megatendencias que afectan el futuro a largo plazo de la industria

Descargue nuestro reporte completo  para obtener más información sobre el volumen rentable y estas tendencias y temas de actualidad.

“El año 2024 probablemente se caracterizará por un crecimiento económico más lento que 2023 y un menor crecimiento del gasto de consumo. Sin embargo, probablemente será el último año de endurecimiento de la política monetaria por parte de los principales bancos centrales. Es razonable esperar un repunte a partir de 2025. Para las compañías globales de productos de consumo, puede tener sentido centrarse en el largo plazo”.

- Dr. Ira Kalish, Economista en Jefe, Deloitte Global

Acerca del reporte

Analizamos un conjunto mundial de las 100 mayores compañías públicas de productos de consumo por ingresos, extraídas de Capital IQ y filtradas para ajustar a la definición de la industria, por ejemplo, excluyendo lujo de alta gama, tabaco, conglomerados con menos del 50% de ingresos provenientes de productos de consumo, etc. Luego empleamos un índice percentil compuesto de cinco años tanto del crecimiento de los ingresos como del uso eficiente de los activos (medido en retorno sobre los activos (ROA)) para evaluar el éxito relativo.

Deloitte también llevó a cabo una encuesta global a 250 ejecutivos de productos de consumo que abarcan alimentos y bebidas, artículos para el hogar, cuidado personal y ropa. Todos los encuestados eran altos responsables de la toma de decisiones en compañías con ingresos superiores a US$500 millones (la mayoría, más de US$5 mil millones). Se obtuvieron de manera proporcional para que coincidieran aproximadamente con los mercados geográficos y los subsectores del análisis financiero de las 100 principales compañías de productos de consumo mundiales.

Las preguntas de la encuesta se desarrollaron a través de un análisis de los temas de tendencia encontrados en los reportes de la compañía, las transcripciones de las llamadas de ganancias y los reportes de analistas, así como a través de encuestas exploratorias y entrevistas con analistas financieros, inversionista y líderes de Deloitte. También implementamos muchos de estos mismos métodos para determinar qué compañías de alto desempeño (en términos de ingresos y índices de ROA) se desempeñaban de manera diferente a las compañías de bajo desempeño en nuestro análisis financiero.

Autores: Nick Handrinos, Leon Pieters, Dr. Jacob Bruun-Jensen, Justin Cook, Céline Fenech, Jagadish Upadhyaya

Did you find this useful?

Thanks for your feedback

Recomendaciones