LaLiga incrementa sus ingresos logrando alrededor de 3.800 millones de euros, un 6% más, siendo la segunda de las grandes ligas europeas con mayor crecimiento
El mercado del fútbol europeo registró ingresos récord de 38.000 millones de euros en la temporada 2023/24, un crecimiento del 8% respecto a los 35.300 millones en 2022/23, según la 34ª edición del informe Deloitte ‘Annual Review of Football Finance’, que analiza el impacto económico y comercial generado por las principales ligas de fútbol en Europa.
Las cinco grandes ligas europeas —la Premier League, Bundesliga, LaLiga, Serie A y Ligue 1— generaron ingresos de 20.400 millones de euros, un aumento del 4%, superando por primera vez los 20.000 millones.
Según el análisis de Deloitte, se prevé que los ingresos agregados de los clubes de las cinco grandes ligas europeas superen los 21.000 millones de euros en 2024/25, antes de estabilizarse en la temporada 2025/26, debido principalmente a la incertidumbre sobre el acuerdo de derechos televisivos de la Ligue 1 a partir de 2025/26.
LaLiga fue la segunda de las grandes ligas europeas con mayor crecimiento porcentual (+6%), solamente por debajo de la Ligue 1. Esto le permitió alcanzar los 3.764 millones de euros en ingresos durante la temporada (229 millones de euros más). Una de las causas de este incremento fueron los títulos logrados por Real Madrid en dicha temporada (Liga y Champions League), lo que le permitió ser el primer club en facturar más de 1.000 millones de euros en una temporada. Aún así, LaLiga no consiguió superar a la Bundesliga (3.797 millones en la Bundesliga vs 3.764 millones en LaLiga) como la segunda competición europea con mayores ingresos (las proyecciones indican que en la 2024/25 lo conseguirá).
Los dos clubes con mayores ingresos de LaLiga, Real Madrid y Barcelona, supusieron casi la mitad de los ingresos totales de la competición (48%). Esto significó un incremento de la brecha entre los clubes con mayores y menores ingresos, pasando de 15 a 19 veces respecto a la temporada anterior.
El impacto financiero de las inversiones en estadios fue destacado, con un aumento del 28% (149 millones de euros) en los ingresos por día de partido en toda LaLiga, alcanzando los 700 millones. La renovación del estadio Santiago Bernabéu llevó a duplicar los ingresos por día de partido del Real Madrid (aumento de 126 millones) y contribuyó a un incremento del 19% en los ingresos comerciales (aumento de 78 millones). En cambio, el Barcelona experimentó un descenso del 38% (63 millones) en los ingresos por día de partido, al jugar en un estadio de menor capacidad como es el Lluís Companys, mientras se llevan a cabo las obras de renovación del Camp Nou. Aunque esto seguirá teniendo un impacto financiero negativo en el informe de la temporada 2024/25, se espera que el club regrese al Camp Nou para el inicio de la temporada 2025/26.
Los clubes ingleses lograron, de nuevo, los mayores ingresos de las cinco grandes ligas, con un total de 7.350 millones de euros, un 4% más que la temporada anterior. Este crecimiento fue impulsado por el fuerte incremento de los ingresos comerciales, que alcanzaron los 2.470 millones de euros.
Los denominados Big Six (Arsenal, Chelsea, Liverpool, Manchester City, Manchester United y Tottenham) incrementaron sus ingresos un 3%, frente a la media del resto de clubes de Inglaterra que crecieron un 11%.
Pese a reducirse la competición de 20 a 18 clubes, los ingresos de la Ligue 1 francesa crecieron un 7%, hasta 2.600 millones de euros, siendo la competición europea, dentro de las cinco grandes ligas de fútbol, con un mayor crecimiento, el cual se debe a un ingreso extraordinario como fue la inversión del fondo de inversión CVC de 1.500 millones de euros.
En Italia, la Serie A generó 2.900 millones de euros (+2%), gracias a mayores ingresos comerciales (+9%) impulsados por clubes con propietarios norteamericanos.
La única competición que vio reducir sus ingresos fue la Bundesliga alemana, la cual pasó de 3.835 a 3.797 millones de euros. Este decrecimiento de los ingresos se debió, en parte, al descenso la temporada anterior del Schalke 04 y el Hertha de Berlín, dos de los clubes que más ingresos generaban por día de partido de la competición.