Estrategias de M&A para un mundo nuevo

Artículo

The path to thrive: Estrategias de M&A para un mundo nuevo

A nivel mundial, las empresas se han recuperado de las secuelas generadas por la pandemia del coronavirus. Las fusiones y adquisiciones han desempeñado un papel fundamental en esta recuperación, en 2021 las empresas invirtieron 5.000 millones de dólares en fusiones y adquisiciones, la actividad más alta jamás registrada, y tales resultados sin precedentes significaron que en 2022 esa cifra iba a ser difícil de igualar. Sin embargo, a pesar de las difíciles condiciones del mercado, el año pasado se cerraron operaciones de M&A por valor de 3.300 millones de dólares.

Este año en el mercado de las fusiones y adquisiciones hemos observado distintas estrategias enfocadas a proteger, reforzar y adquirir una serie de ventajas competitivas.

  • Estrategias Defensivas: La optimización de las carteras de empresas está siendo una de las demandas exigidas por parte de fondos activistas, reguladores y consejos de administración para asegurar el cumplimiento de sus compromisos de sostenibilidad. Un ejemplo de ello, fue la adquisición de una división de bebidas de una empresa multinacional de gran consumo por parte de una firma de capital privado, en la cual el comprador solicitó una Due Diligence de ESG que fue determinante a la hora de tomar la decisión de compra.
  • Estrategias Ofensivas: La pandemia del coronavirus afectó negativamente a las empresas rezagadas en inversión digital, en capacidades onmicanal y en modelos operativos ágiles, pero al mismo tiempo generó nuevas oportunidades de mercado para aquellas empresas que estaban preparadas digitalmente. Para transformarse digitalmente, algunas empresas buscarán activamente alianzas y asociaciones, mientras que otras adquirirán tecnologías y capacidades para acelerar su transición. Por ejemplo, en respuesta al importante crecimiento de las compras online, una importante empresa de transporte realizó múltiples adquisiciones de logística de comercio electrónico en un espacio de tiempo relativamente corto para ampliar rápidamente sus capacidades de logística digital e integrada.

 

Estrategias de M&A para un mundo nuevo

Tendencias sectoriales

Para los próximos años, observamos una serie de tendencias que marcarán el desarrollo sectorial del mercado de las fusiones y adquisiciones, basadas principalmente en el desarrollo tecnológico y los estándares de ESG.

Sector Energético e Industrial: las tendencias relacionadas con ESG, como la descarbonización, el hidrógeno, las energías renovables y otras tecnologías limpias, serán áreas de interés clave en el sector.

Sector Consumo y Automoción: en 2022 el sector de Transporte, Hostelería y Servicios fue el más activo y el sector de automoción fue el que registró una mayor desaceleración.

Algunas de las tendencias que impulsarán el sector Consumo y Automoción en 2023 serán:

  • Aumento de la resistencia frente a la inflación y los problemas en la cadena de suministro.
  • La evolución de las preferencias en el sector minorista y de bienes de consumo (por ejemplo, omnicanalidad, logística de entrega, productos sostenibles, tecnología emergente y mercados como la salud y el bienestar).
  • Tendencias hacia la deslocalización y la digitalización en los sectores de logística y el transporte.
  • En el sector de automoción, habrá un cambio generacional hacia los vehículos eléctricos, y la creación de modelos de negocio resistentes mediante la desinversión de activos no esenciales, como las redes de concesionarios.

Sector Sanidad: se espera que las perspectivas de fusiones y adquisiciones en el sector de sanidad en 2023 sean mejores que en 2022. Las empresas disponen de liquidez y están reajustando las valoraciones en segmentos como la biotecnología. Se espera que la adopción de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (AM) y los nuevos modelos de negocio de tecnología sanitaria atraigan nuevas inversiones en fusiones y adquisiciones.

Sector de Servicios Financieros: se espera que las empresas enfocadas en gestión financiera realicen adquisiciones enfocadas en transformación digital para mejorar la experiencia del cliente, obtener eficiencias operativas y generar altos rendimientos.

Sector de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones: en los subsectores de TMT, es probable que las desinversiones vuelvan a ser recurrentes. Muchas compañías de TMT buscan ser más pequeñas y especializadas. La presión en el balance final y el gran interés de las firmas de capital privado en desinvertir en dichas compañías, pueden impulsar la actividad de desinversión en el sector.